10 años de la carrera de Tecnólogo Minero

16 y 17 de noviembre, 2023, CURE, Treinta y Tres, Uruguay

Programa

Jueves 16 de Noviembre
Comienzo Fin Autores Título Moderador
9:00 12:00 Acreditaciones
9:15 Salida del ómnibus desde la ciudad de Treinta y Tres (Plaza 19 de Abril) hacia el CURE
10:00 10:30 Pausa y café
10:30 12:00 Mesa Redonda: perspectivas de carreras de geología y minería en Uruguay Claudio Gaucher
12:00 13:00 Almuerzo
13:00 13:50 Jorge Spangenberg Conferencia: Geoquímica orgánica en la exploración minera: nuevas técnicas moleculares e isotópicas Claudio Gaucher
13:50 14:15 Morales Demarco et al. Resultados preliminares del análisis calcográfico de mineralizaciones de metales base y oro en la zona Minas-Pan de Azúcar Juan Ledesma
14:15 14:40 Curbelo et al. Caracterización de la magnetita en el yacimiento La Romanera
14:40 15:05 Castillo et al. Formaciones ferríferas bandeadas de la Formación Yerbal (Ediacárico, Uruguay): ocurrencias de manganeso asociado y potencial minero
15:05 15:30 Sobrido et al. (presenta Ian de Amores) Reducción de minerales de hierro a partir de hidrógeno verde
15:30 16:00 Pausa y café
16:00 16:25 Goso et al. (presenta Faraone) Las piedras semipreciosas de Artigas como georrecurso turístico y educativo Andrea Borca
16:25 16:50 Goso et al. (presenta Picchi) La nueva fiebre del oro en Santa Ernestina: turismo en Minas de Corrales
16:50 17:15 Castro Valle et al (presenta Leda Sánchez) Daños en viviendas debido a voladuras de Cantera en la localidad de Pintadito (Artigas)
17:15 17:40 Panzl et al. Caracterización del medio físico e impactos percibidos del área afectada por las canteras mineras de La Paz, Departamento de Canelones, Uruguay
17:40 18:05 Azurica et al. (presentan V. Ribero y A. Martínez Determinación de perímetros de protección de pozos abastecedores de agua para poblaciones urbanas
18:05 18:30 Sánchez Bettucci et al. Sismicidad en Uruguay durante el período 2016-2023
18:30 19:00 Recorrido por el CURE Treinta y Tres y laboratorios de geología y RRMM Leticia Chiglino  
19:00 21:45 Acto de apertura y brindis
21:45 Salida del ómnibus desde el CURE hacia la ciudad
Viernes 17 de Noviembre
Comienzo Fin Autores Título Moderador
8:30 Salida del ómnibus desde la ciudad de Treinta y Tres (Plaza 19 de Abril) hacia el CURE
9:00 9:50 Alfredo Caputo Conferencia: Hacia una correcta correlación de derechos entre mineros, productores agrarios, trabajadores y la sociedad en su conjunto Karina Pamoukaghlián
9:50 10:15 Collazo Agua subterránea en Uruguay y su gestión ante los retos del cambio climático
10:15 10:40 Gaucher et al. Subdivisión litoestratigráfica de la Formación Yerbal (Ediacárico, Uruguay) y aspectos hidrogeológicos
10:40 11:10 Pausa y café
11:10 11:35 Cernuschi Minería para la transición energética Ivan Tarjan
11:35 12:00 Guerrero et al. Caracterización de materiales granulares en distritos mineros del sur del Río Negro
12:00 12:25 Tomey et al. (presenta De Amores) Clasificación por sensores aplicada a piedra caliza local para remoción de sílice
12:25 13:25 Almuerzo
13:25 14:15 Renata Schmitt Conferencia: El rol de las zonas de cizalla de escala cortical en la amalgama de Gondwana Sudoccidental: su correlación transatlántica Daniel Picchi
14:15 14:40 Acosta & Gaucher Microfósiles de pared orgánica de la Formación Paso Severino, Paleoproterozoico del Uruguay
14:40 15:05 Gaucher et al. Nuevos hallazgos de estromatolitos en el Grupo Mina Verdún (Mesoproterozoico, Terreno Nico Pérez, Uruguay)
15:05 15:30 Poiré Geología y quimiofacies-patrón para modelar la explotación de un yacimiento para la industria cementera: Grupo Mina Verdún, Mesoproterozoico del Uruguay
15:30 15:55 Pamoukaghlián et al. Análisis de paleocorrientes en la Formación Piedras de Afilar (Neoproterozoico, Uruguay): implicancias en estudios paleoambientales, paleogeográficos y de proveniencia
15:55 16:20 Masquelin et al. Detrás de la huella petrocronológica de los terrenos metamórficos en Uruguay y su importancia para los modelos exploratorios predictivos
16:20 16:50 Pausa y café
16:50 17:15 Chiglino et al. La técnica de ¨stonemeal¨ como un potencial modelo que coloca en diálogo la minería y la agricultura en el Uruguay desde una mirada del desarrollo sostenible Antonella Celio
17:15 17:40 Mármol et al. Primeros resultados de la caracterización de posibles suelos relictos en el Departamento de Durazno, centro de Uruguay.
18:00 18:30 Acto de clausura de las jornadas
18:45 Salida del ómnibus desde el CURE hacia la ciudad
       
Sábado 18 de Noviembre
Guías
8:00 18:00   Salida de campo: partida 08:00 hs desde la Plaza 19 de Abril (Treinta y Tres) Daniel Segovia
                                      retorno: 18:00 hs a la Plaza 19 de Abril Eduardo Mena
        Claudio Gaucher